Almería da el pistoletazo de salida a su nueva Ciudad Deportiva

Miércoles, 29 de enero de 2025, una fecha que quedará marcada en la historia de Almería con la presentación oficial de la Ciudad Deportiva, un proyecto largamente esperado que servirá no solo para la formación de los canteranos, sino también como punto de referencia turístico y deportivo. La nueva infraestructura se ubicará en los terrenos de El Toyo II, a solo unos minutos del aeropuerto, convirtiéndose en un atractivo para clubes europeos que deseen entrenar en la provincia.

El evento de presentación tuvo lugar en el palco VIP del Estadio Mediterráneo debido a inclemencias meteorológicas y contó con la presencia de Mohamed El Assy, director general y consejero delegado de la UD Almería, y María del Mar Vázquez, alcaldesa de la ciudad. Ambos destacaron la importancia de esta obra para el crecimiento del fútbol en la región.

Un proyecto de gran envergadura

La Ciudad Deportiva se desarrollará sobre una parcela de 132.084 m² y estará compuesta por tres áreas principales:

  • Estadio con capacidad para 3.555 espectadores, equipado con todos los anexos necesarios.
  • Un edificio exclusivo para el primer equipo, que incluirá un campo de fútbol dedicado a los entrenamientos.
  • Residencia para jugadores y staff deportivo, diseñada para mejorar la calidad de vida de los deportistas.
  • Un edificio para la academia, que incluirá una residencia para las categorías inferiores y seis campos de fútbol.
  • Edificio de servicios y vestuarios, que servirá de apoyo a las instalaciones deportivas.

El presupuesto de ejecución asciende a 12.933.143 euros, con una superficie total de 51.550 m² destinada a campos de entrenamiento.

Infraestructura de vanguardia

La Ciudad Deportiva contará con:

  • 1 campo y medio de fútbol 11 exclusivo para el primer equipo.
  • 1 campo de fútbol 11 con graderío cubierto.
  • 4 campos de fútbol 11 adicionales.
  • 2 campos de fútbol 8.

Además, el edificio para el primer equipo dispondrá de 49 habitaciones individuales en suite, áreas de descanso y zonas exclusivas para directivos. En el caso del edificio de la academia, ofrecerá 104 camas distribuidas en 26 habitaciones, además de instalaciones complementarias como sala de estudio, sala de juegos, sala de cine, capilla, mezquita y oficinas para ojeadores y coordinadores.

Compromiso con la sostenibilidad

El proyecto ha sido diseñado para obtener la certificación Breeam, un sistema de evaluación de sostenibilidad en edificaciones que analiza aspectos como eficiencia energética, gestión del agua, materiales sostenibles y reducción del impacto ambiental. La Ciudad Deportiva de Almería se convertirá así en una instalación moderna y comprometida con el medio ambiente.

Con esta iniciativa, la UD Almería da un paso firme en su desarrollo, apostando por la formación de talento y consolidando a la ciudad como un referente deportivo a nivel internacional.