Michael Thomas y Susana Gómez Vázquez protagonizan el regreso de ‘Piezas de Museo’, el ciclo de música de cámara de la OCAL

Después del lógico descanso estival y una vez comenzada la temporada de otoño, la Orquesta Ciudad de Almería retomará este jueves, 10 de octubre, el ciclo mensual de música de cámara que desarrolla desde hace más de un año en el Museo de Almería bajo el título de ‘Piezas de Museo’. Y lo hará además por todo lo alto, aforo con dos protagonistas de excepción: Michael Thomas al violín y Susana Gómez Vázquez al piano. La cita será, como es habitual, a las 20.00 horas y con entrada libre hasta completar

Una nueva e interesante propuesta, marcada siempre por el sello de calidad que atesora la OCAL, que ofrecerá la oportunidad de escuchar en formato íntimo y cercano las obras “Sonata n.5 ‘Primavera’” de Beethoven y “Sonata de César Franck en La Mayor”, con la maestría de los dos solistas en constante diálogo, pues no en vano se trata de dos de las obras más representativas de la música de cámara para violín y piano.

El Ciclo de Música de Cámara ‘Piezas de Museo’ está impulsado gracias al trabajo conjunto y la colaboración entre la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y OCAL, junto con la Diputación Provincial de Almería y Cajamar, permitiendo acercar la música clásica a los almerienses.

Comenzó en el año 2023, organizando un concierto de música de cámara el primer jueves de cada mes y caracterizándose por ofrecer un amplio abanico de estilos y sonoridades pero en formato de cámara, más íntimo y cercano. Así, la OCAL continúa realizando un trabajo extraordinario, bajo la dirección de Michael Thomas, a favor de la accesibilidad cultural, a través de la cantera, la orquesta infantil y la juvenil, y los magníficos conciertos en el Auditorio. Y este ciclo, sin duda, es un nuevo ejemplo.

Sobre los solistas

Michael Thomas es un referente internacional, considerado como uno de los más destacados artistas de su generación. Natural de Middlesbrough (Reino Unido), comenzó a tocar el violín a los nueve años y a los once se convirtió en el miembro más joven, hasta la fecha, de la National Youth Orchestra of Great Britain. En ella tocó bajo la batuta de algunos de los directores más prestigiosos del mundo, como Simon Rattle, Pierre Boulez y Oivin Fjelstadt. En 1971 fundó el Brodsky Quartet, que lideró durante 27 años y con el que dio conciertos por todo el mundo, realizando numerosas grabaciones y apariciones en radio y TV. El mismo año fundó la Cleveland Concertante, una orquesta de cuerda con la que Michael tuvo sus primeras experiencias como director, como el estreno de su Concierto para violonchelo a los catorce años.

Michael ha sido invitado a dirigir numerosas orquestas y su fantástico trabajo con la OCAL durante todo este tiempo le ha valido para que renombrados solistas se presten a colaborar con ella. Algunos de estos nombres son Plácido Domingo, Maxim Vengorov, Vladímir Áshkenazi, Ara Malikian, Christophe Coin. A su vez han colaborado también artistas de otros géneros musicales como David Bisbal, Raphael y Tomatito. Su proyecto más reciente ha sido la dirección y el arreglo de las canciones del disco “La flor del frío”, de Enrique Moratalla. Director de los Grammy Latinos 2023.

Desde su debut en el año 2006 en el Auditorio Nacional de Música de España, Susana Gómez Vázquez, ha tocado conciertos  regularmente por toda Europa, Iberoamérica y Estados Unidos, en salas tales como Teatro Monumental, Wigmore Hall, Auditorio de Zaragoza, Auditorio ADDA, Centro de Acción Social en Caracas, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Centre), Fazioli concert room, The National Concert Hall Dublin…  Ha actuado como solista con la orquesta RTVE, la orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Brooklyn Chamber Orchestra, la Orquesta Ciudad de Almería, la orquesta Bética de Cámara, la orquesta sinfónica MDC, la orquesta sinfónica UPM entre otras y ha realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica, RTVE y la radio BBC 3. Con formación en Londres (Royal Academy of Music), Colonia (HFMT Köln) y Barcelona, es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.

Su primer álbum con Eudora Records, “Ad Illia”, ha sido aclamado por críticas nacionales e internacionales, es ganador de Mejor Grabación 2022 de Música Clásica en los premios Más Músicas, finalista en los Premios de Música Independiente 2022 y seleccionado como uno de los mejores discos de 2021 en La Hora Azul de Radio Clásica. Actualmente acaba de grabar su segundo álbum con Eudora Records, “Sisters of the Moon”, que verá la luz este otoño.