La peatonalización del Paseo de Almería: un sueño hecho realidad

Almería, 14 de enero de 2025. La peatonalización del icónico Paseo de Almería, una iniciativa largamente discutida y prometida, se ha convertido finalmente en una realidad palpable. Con el inicio de las obras esta semana, la capital andaluza marca un hito en su historia urbana, apostando por un modelo de ciudad más sostenible, accesible y centrado en las personas.

Almería se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de transformación urbana, conectando proyectos clave que buscan convertirla en una ciudad moderna y cosmopolita. La rehabilitación del Cerro de San Cristóbal, la llegada del AVE, la remodelación de la Plaza Vieja y el proyecto Puerto-Ciudad son los pilares de esta nueva Almería del futuro. La intervención en el Paseo de Almería, por su parte, se presenta como la guinda del pastel, que promete marcar un antes y un después en el corazón de la capital.

El ambicioso proyecto, que contempla la transformación integral de esta arteria principal, está acompañado de un calendario detallado que fija su finalización para la Navidad de 2025. «El Paseo de Almería es el corazón de nuestra ciudad, y su peatonalización es una decisión que marcará un antes y un después para las generaciones futuras», declaró la alcaldesa María del Carmen López en la ceremonia de inauguración de las obras.

Es bien sabido que convivir con una obra puede ser un incordio, y en el Ayuntamiento de Almería son conscientes de ello. Eloísa Cabrera, concejal de Urbanismo y Vivienda, pedía disculpas ayer a los almerienses por las molestias que esta transformación pueda ocasionar. Según explicó la edil, para mitigar el malestar derivado de las actuaciones, se ha decidido peatonalizar El Paseo por fases. Ayer comenzó la primera, que abarcará el tramo entre la Puerta de Purchena y la calle Navarro Rodrigo, con una duración prevista de enero a mayo.

El diseño final contempla amplias zonas verdes, áreas de esparcimiento, mobiliario urbano moderno y espacios dedicados a actividades culturales y comerciales. Además, el proyecto incluye medidas de sostenibilidad como la instalación de sistemas de riego inteligentes, la utilización de energía renovable para el alumbrado público y la incorporación de materiales reciclables en la construcción.

Los beneficios esperados no se limitan a la mejora estética y funcional del centro urbano. La peatonalización también busca dinamizar el comercio local, reducir la contaminación ambiental y acústica, y fomentar un estilo de vida más saludable entre los almerienses. «Este proyecto no solo transformará la fisonomía de nuestra ciudad, sino también la forma en que nos relacionamos con ella», señaló José Martínez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro.

Aunque el proyecto ha generado amplias expectativas, también enfrenta retos significativos. Algunos sectores de la población han expresado preocupaciones sobre las posibles molestias durante las obras y su impacto en el tráfico. Sin embargo, el Ayuntamiento ha garantizado un plan de movilidad alternativo y medidas de mitigación para minimizar las incomodidades.

Con el inicio de esta transformación, Almería se suma a otras ciudades españolas que han apostado por la peatonalización como motor de cambio urbano y social. Ahora, el reto es completar el proyecto en tiempo y forma, para que el Paseo de Almería renazca como un espacio emblema de modernidad, convivencia y sostenibilidad.