LA LEGION CUMPLE 103 AÑOS

Hoy sin duda alguna es un día muy especial para la base Alvarez de Sotomayor, así
se viste hoy de gala como cada 20 de septiembre, para conmemorar el 103 aniversario de la fundación de la Legión.

Hoy es el día grande de la Legión, 103 años no se cumplen todos los días, es por ello que desde las 09:30 de esta mañana se han abierto las puertas de la base de Viator a todos los almerienses, para hacerles partícipes de dicha festividad.

Todo el que ha acudido ha podido visitar una exposición de vehículos y materiales, además del museo existente dentro de la propia base.

Posteriormente se va ha llevado a cabo una exhibición a cargo de la Escuadra de Gastadores y Tambor Mayor.

El broche de oro ha sido la parada militar presidida por el jefe de la Fuerza Terrestre, el Teniente General Carlos Melero Claudio que dio comienzo a las 12 de la mañana en el Patio de Armas.

La Legión Española, también conocida simplemente como la Legión, es una fuerza militar de élite creada en 1920 por el Ministro de la Guerra José Villalba Riquelme con el nombre de Tercio de extranjeros, designando a José Millán Astray como primer teniente coronel con el fin de organizar dicho Tercio en Ceuta, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.

Actualmente consta de los tercios «Gran Capitán», 1.º de la Legión, y «Duque de Alba», 2.º de la Legión, y de la Brigada «Rey Alfonso XIII» II de la Legión, una BOP compuesta a su vez por los tercios «Don Juan de Austria», 3.º de la Legión, y «Alejandro Farnesio», 4.º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La brigada forma parte de la División «Castillejos», Fuerzas Ligeras hasta 2015, mientras que los Tercios «Duque de Alba» y «Gran Capitán» pertenecen a las comandancias generales de Ceuta y de Melilla, respectivamente.​

La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión extranjera francesa. La Legión es la culminación de ese proyecto personal.

Tras su intervención en la guerra de Marruecos y la restauración de la legalidad del alzamiento contra el gobierno democrático de la República, llamado Revolución de Asturias de 1934, la Legión participó junto al bando sublevado (con el General Franco) en la guerra civil española. Posteriormente intervino en la Guerra de Ifni de 1957-1958 y en la crisis por la descolonización del Sahara Español (1972-1975).

Tras una importante reestructuración en la década de 1990, ha cubierto desde entonces varias misiones internacionales de mantenimiento de la paz en distintas zonas del mundo como Bosnia-Herzegovina, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, Congo y el Líbano.