Magdalena Cantero, responsable andaluza de la Asociación, ha firmado el
convenio, que incluye, asesoramiento en los procesos de selección de
profesionales, formación y apoyo en carreras solidarias, entre otras
acciones
Magdalena Cantero afirma que “su papel es básico en el
acompañamiento físico y emocional de los pacientes”
Andalucía, 14 de noviembre de 2024 – La fisioterapia oncológica juega un papel
muy relevante para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer durante
su tratamiento y recuperación. Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer en
Andalucía ha firmado un convenio con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de
Andalucía, con el fin de impulsar el apoyo físico y emocional a los pacientes, en
cuestiones como el manejo del dolor, mejorar la movilidad y flexibilidad, e incluso
el bienestar emocional de los pacientes.
En concreto, el convenio será el canal a través del cual el Colegio asesorará en los
procesos de selección de fisioterapeutas en cada asociación provincial, contribuirá
en los programas de formación de la Asociación Española Contra el Cáncer, y será
un colaborador activo en las carreras solidarias que organiza la AECC, entre otras
acciones.
El convenio marco será ratificado por cada una de las delegaciones provinciales
del colegio, y la representante andaluza de la AECC, Magdalena Cantero, ha
suscrito el primer acuerdo en Jaén, en un acto celebrado en la sede de la
Asociación en la capital jienense, al que también asistieron el presidente de la
asociación en Jaén, Antonio Ruano; junto con el vicepresidente del Colegio
Profesional, Miguel Ángel Lérida, y la tesorera del colegio, Inma Ivison.
Magdalena Cantero afirma que “los fisioterapeutas tienen un papel fundamental en
la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos, desde el inicio de la
enfermedad. Con este convenio iniciamos una andadura conjunta, para que nos
Asociación Española Contra el Cáncer Calle del Teniente Coronel Noreña, 30. 28045 Madrid. 900 100 036. asociacioncontraelcancer.es
aporten sus conocimientos en diferentes materias, con el fin último de consigamos
avanzar y apoyar en el acompañamiento emocional y físico de quienes viven con
cáncer, reforzando la labor social y asistencial de ambas instituciones, con la
confianza y seguridad del trabajo profesional de los fisioterapeutas”.
Por su parte, Miguel Ángel Lérida ha destacado “el papel fundamental de los
fisioterapeutas en los procesos de recuperación de las personas con cáncer,
respondiendo a una de las necesidades muy comentadas entre éstos: la falta de
energía para afrontar el día a día”.
Gracias al apoyo de la sociedad española, la Asociación Española Contra el Cáncer
lleva más 50 años impulsando la investigación en cáncer, tratando de dar
respuesta a los grandes retos en cáncer de nuestro país e impulsando el talento de
investigadores que hoy lideran la investigación en cáncer dentro y fuera de
nuestras fronteras. Este acuerdo se seguirá firmando en próximas fechas en el
resto de provincias de Andalucía.
Este nuevo convenio firmado entre la Asociación Española Contra el Cáncer y el
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA)va en la línea del Plan
Andaluz de Fisioterapia Oncológica (PAFO), un proyecto del ICPFA que incluye
diversas áreas como formación, así como proyectos de investigación y divulgación
en fisioterapia oncológica.