Almería sigue siendo una de las capitales de este género literario con
un evento que este año se ha desarrollado con el lema ‘Álbum: arte y
literatura’
La Semana del Álbum ha vuelto a brillar un mes de noviembre más con la
celebración durante toda la pasada semana de su octava edición, con cerca de
300 personas en el total de unas actividades que, en muchos casos, han cubierto
todas sus plazas. La Semana del Álbum es una iniciativa que desarrolla la
Asociación Álbum de editores que se celebra en Madrid, Barcelona y Almería. En
la ciudad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, coorganizador
de la cita a nivel local, y el apoyo de la Universidad de Almería, la Escuela de Arte
Carlos Pérez Siquier y Espacio Campingás. La Semana del Álbum 2024 se ha
desarrollado en distintos espacios de la ciudad como la Biblioteca Central ‘José
María Artero’, que fue la sede de su presentación, la Universidad de Almería o la
Escuela de Artes.
Hay que destacar en primer lugar el éxito de las actividades familiares, con un
lleno total en las propuestas del fin de semana en la Biblioteca José María Artero,
tanto los talleres del viernes como en los cuentacuentos. “Hemos contado para las
sesiones de cuentos con dos autoras que tienen una importante carrera y grandes
éxitos literarios y que, además, son muy buenas narradoras. Gracia Iglesias, con
más de 50 libros publicados, escritora, narradora y performer se metió en el
bolsillo a grandes y pequeños contando la trilogía de «La extraña visita», títulos
publicados por la editorial almeriense Libre Albedrío”, detalla Ámina Pallarés de
Espacio Campingás.
El sábado tarde, la escritora y narradora malagueña Alicia Acosta dedicó su
sesión al Pequeño Pirata Serafí, corsario diminuto protagonista de varios libros
publicados por NubeOcho.
Los más pequeños han podido experimentar con la ilustración de la mano de
ilustradores de Almería, Barcelona, Argentina y Chile. La ilustradora almeriense
María del Mac enseñó a adolescentes y adultos a dibujar heroínas de cine con
manchas de café y trazos desenfadados de bolígrafo, jugando con el error y lo
imprevisto, basándose en el libro «Heroínas de cine».
El ilustrador Fernando Vázquez, autor de «Un libro de la selva» y «Poetas» invitó a
niños y niñas a realizar un cuaderno colectivo a partir de recuerdos que ilustraban
los compañeros. La ilustradora catalana Mercé Galí, les propuso crear un libro
Gabinete de Comunicación
Municipal
almeriaciudad.es
19/11/202
4
experimental en el que los dibujos se abrían y cerraban, basándose en la
experimentación del libro «Un artista es…». Por último, Pato Mena les enseñó a
dibujar a simpáticos coatíes y a crear una selva inundable, como la de su libro
«Igapó. ¿Qué hacen los coatíes?”.
También para profesionales
Los profesionales de la escritura y la ilustración han tenido un programa muy
variado y nutrido, con el taller intensivo de Marcos Guardiola (Maguma)
organizado por la Universidad de Almería en la Escuela de Arte, dentro de la
programación de la Semana. Los asistentes crearon libros experimentales a partir
del formato códex (cuadernillo de 16 páginas a partir de un pliegue A2). Además,
pudieron disfrutar del taller de ilustración de Fernando Vázquez, creando con
collage un cuaderno de viaje a una isla imaginaria, de las charlas Nadia Bettini
(agente de derechos) y de Gema Sirvent (editora) y de la mesa redonda «De
Almería al mundo», con los ilustradores Antonio Lorente y Simone Spellucci y las
escritoras Gema Sirvent y Ámina Pallarés.
También los mediadores (bibliotecarios, docentes y padres y madres) han podido
disfrutar de propuestas dirigidas a ellos, como la charla de Angelina Delgado
sobre las posibilidades del libro álbum a la hora de fomentar la lectura y promover
la sensibilidad y el sentido de la belleza en niños y no tan niños.
Por último, cabe destacar la exposición «10 años de la editorial Libre Albedrío. El
arte de imaginar», organizada organizada por el Vicerrectorado de Cultura y
Sociedad de la Universidad de Almería e inaugurada dentro de la Semana del
álbum 2024. El campus acogerá la muestra hasta el próximo 11 de diciembre en
la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples.
Tal y como señaló Diego Cruz en la presentación, “un año más, Almería es la
única ciudad de Andalucía en celebrar este evento y ha afianzado su apuesta por
convertirse en la capital andaluza del álbum ilustrado. Ojalá el próximo año
podamos repetir este éxito y contar con más colaboradores”.

