El Colegio de Farmacéuticos celebrará el Día Mundial de la profesión el 25 de septiembre con una decena de actividades y ponencias.

Almería, 11 de septiembre de 2024 – El 25 de septiembre se celebra el Día
Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional
Farmacéutica (FIP). El lema de esta edición es ‘Farmacéuticos: respondiendo a las
necesidades sanitarias globales’, con el que la FIP quiere recordar que el conjunto
de la profesión contribuye a mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo. En
España, este lema se ha reforzado con la leyenda “Facilitando soluciones locales”,
lo que permitirá difundir todas las iniciativas impulsadas desde la organización
farmacéutica colegial, en la provincia representada por el Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Almería, que preside Gema Martínez Soler.

Haciendo gala de ese lema, el Colegio ha organizado una amplia
programación de ponencias y actividades, hasta una decena, que se desarrollarán
de 10.00 a 18.30 horas, con descanso de dos horas, y con las que repasarán
distintas áreas de actividad y conocimiento asociadas a distintos aspectos de la
profesión farmacéutica.
Las primeras sesiones estarán dedicadas al proyecto #COFALMEM, un
estudio sobre el deterioro cognitivo que se viene realizando en las farmacias
comunitarias y un taller de desayuno saludable. A continuación, se abordarán las
novedades del tratamiento de la celiaquía desde la farmacia, el proyecto Rasselh
(Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo), la incidencia del sobreuso
de SABA’s (inhaladores de acción corta).
Todavía en la sesión de mañana, antes del parón de mediodía, se recordarán
las ventajas de la implantación del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD),
que permite mejorar la adhesión de mayores y polimedicados a sus tratamientos, y
el servicio de MAPAfarma, relacionado con la toma y control de la presión
arterial.
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, las jornadas por el Día Mundial del
Farmacéutico continuarán con una conferencia sobre educación sanitaria en
menopausia y finalizarán con un doble taller, el primero dedicado a la renovación
radical y el segundo sobre el suelo pélvico.