El Ayuntamiento aprueba, como paso previo, la propuesta de estructura de costes y la fórmula de revisión de precios del futuro nuevo contrato determinando en porcentajes los costes de la prestación del servicio

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la propuesta de estructura de costes y la propuesta de la fórmula de revisión de precios del futuro nuevo contrato de servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), según lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público y en el Real Decreto que desarrolla la Ley de desindexación de la economía española, paso previo y obligado a la licitación de este importante contrato que enfrenta en esta corporación el Consistorio.

Así lo ha adelantado hoy el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, avanzando que esta propuesta será ahora sometida a información pública -cumpliendo el trámite administrativo-, y avanzando que el nuevo contrato, a partir de un pliego que deberá ser visado por el Órgano de Contratación, tendrá una duración de once años.

Las revisiones de los nuevos contratos “ya no pueden están ligadas al IPC y sí hacerlo a una fórmula de revisión de precios”, ha explicado Urdiales, formula “compleja” ahora propuesta por los servicios técnicos municipales tras un “profundo” análisis para determinar la estructura de los costes que tendrá el futuro nuevo servicio.

En la fase de preparación de la documentación técnica de la futura licitación se ha solicitado estructura de costes a cinco operadores económicos, empresas con reconocimiento y de amplia trayectoria en el sector, tanto a nivel nacional como internacional, habiendo dado respuesta todos los operadores. Esta solicitud se ha cursado a las empresas Acciona Servicios Urbanos, FCC Medio Ambiente, Valoriza Servicios Medioambientales, Prezero y Urbaser.

Estructura de costes del servicio

Una vez establecida la estructura de costes, y habiéndose establecido que el periodo de recuperación de la inversión es superior a cinco años, periodo que ha de coincidir con la duración del contrato, que será de once años, como así ha avanzado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, “se ha calculado la fórmula de revisión periódica de precios de este contrato, donde se determina qué costes son objeto de revisión de precios y cuáles no lo son”, ha explicado el edil.