El PSOE propone una Feria menos ruidosa, más engalanada y comprometida con los barrios.

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Antonio Ruano, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para hacer balance de las distintas actividades que ha organizado el equipo de Gobierno para la Feria 2023, y de su desarrollo. Ruano ha resumido que la de 2023 ha sido una Feria “sin entrega, sin ilusión, muy criticada en redes sociales, y unas fiestas que, en general, no han sido lo que los almerienses esperaban”. Al respecto, ha trasladado al PP en el Ayuntamiento “que se deje los postureos y que se ponga a trabajar en la Feria de 2024 porque hay mucho por hacer y nuestra semana grande se lo merece”.


El concejal socialista ha enumerado durante su comparecencia los asuntos más cuestionados por los almerienses de la pasada Feria como la “pobre” Batalla de Flores, el ruido “insoportable” del recinto ferial, especialmente de la noche, “el caos circulatorio” del primer sábado de Feria y los problemas de movilidad para los vecinos de La Goleta o la “nula” decoración del centro de Almería y de los barrios
“donde parecía que no estábamos en fiestas”.


Por todo ello, ha señalado que el PP en el Ayuntamiento “tiene mucho trabajo por delante” y le ha animado a “ponerse ya a trabajar, contando con todos los colectivos que representan a la sociedad almeriense, para resolver todos estas carencias de cara a la Feria de 2024”.


Propuestas
Entre las cuestiones que el PSOE propone para mejorar la Feria se encuentra la de “bajar los decibelios en general pero, en particular, del recinto de noche, reubicando los puestos para que los que más ruido generan estén más lejos de las viviendas”.
Antonio Ruano ha comentado que “muchos almerienses están acudiendo al recinto ferial durante las cuatro horas sin ruido del lunes, destinadas a niños con autismo y síndrome de Asperger, porque es cuando más a gusto se puede disfrutar de las atracciones y de las casetas”.


En relación con los abanicos, Antonio Ruano ha criticado que “se haya realizado una tirada de tan solo 12.500 unidades cuando se trata de un artículo muy demandado por los almerienses, por coleccionistas y por quienes nos visitan”, por lo que ha pedido al equipo de Gobierno “que el año que viene doble la tirada y realice una nueva modalidad de reparto para evitar que las personas mayores
tengan que pasar calor haciendo la insufrible cola”.