Almería, 18 de noviembre de 2025 – La Guardia Civil, a través de su Unidad Central Operativa (UCO), ha detenido este martes al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García (PP), junto a su vicepresidente, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez Simón, en el marco de una operación judicial por presuntas contrataciones irregulares durante la pandemia, conocida como el “caso mascarillas”. El País+2Cadena SER+2
El origen de la investigación
La causa, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, se centra en un contrato firmado el 8 de abril de 2020 para el suministro de mascarillas, monos de protección y guantes por valor cercano a 2 millones de euros, adjudicado a la empresa Azor Corporate Ibérica, perteneciente a Kilian López. El País+2El País+2
De acuerdo con los informes de la UCO, los arrestados podrían haber recibido comisiones ilegales de entre 200.000 y 400.000 euros por esos contratos. Cadena SER+1
El caso incluye también presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal. Cadena SER
Reacciones institucionales
- El Gobierno andaluz, a través de su portavoz Carolina España, ha afirmado que la Junta “colabora plenamente con la Justicia”. Demócrata
- Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, dijo tras conocer la noticia que no tenía “nada que aportar” al respecto, alegando desconocer los detalles del sumario. El País
- La Audiencia Provincial de Almería, recientemente, tumbó los intentos por parte de la defensa de frenar las prórrogas de la instrucción del caso, lo que abre la puerta a nuevas diligencias. Teleprensa
El papel de la oposición y VOX
Aunque varias fuentes informan sobre detenciones y reacciones institucionales, no hay constancia pública de ninguna declaración de un “Freijo” relevante en el contexto de este caso, al menos en los medios principales consultados.
En cambio, sí se ha pronunciado Vox, cuyo líder nacional es Santiago Abascal. Según varias crónicas, Vox pretende personarse como acusación popular en la investigación. Demócrata
Este movimiento encaja con la estrategia habitual de Abascal, que ha intensificado sus críticas al PP en los últimos meses: según un análisis reciente, el “caso mascarillas” podría alimentar su discurso de corrupción institucional. La Razón
Contexto histórico y hemeroteca
Este escándalo no es nuevo. De hecho, la “Operación Lúa”, vinculada al mismo caso, ya desató detenciones en 2021, cuando fue arrestado el entonces vicepresidente tercero de la Diputación, Óscar Liria, imputado por cobros de comisiones. El País+1
En aquel momento, Liria ingresó en prisión sin fianza. ALMERÍA HOY
Además, la Diputación almeriense defendió que la adjudicación fue “legal” y necesaria en un contexto de emergencia, y aseguró que supervisó los suministros; García, entonces presidente, declaró que la institución estaba “ajena a cualquier acción personal” que pudiera generar sospechas. almerianoticias.es+2Europa Press+2
También hay que tener en cuenta que la comisión de investigación en la Diputación, propuesta en años anteriores, fue duramente criticada por el PSOE, que la calificó de “fraude” por falta de transparencia. Europa Press
Además, en febrero de 2023, la UCO cuantificó presuntas “mordidas” por casi 945.000 euros en relación con estos contratos, según PSOE e IU. Europa Press
Y en junio de 2025, el juez a cargo del caso decidió prorrogar la instrucción seis meses más, argumentando que los informes aún no están concluidos y que pueden emerger nuevos investigados. Teleprensa
Implicaciones políticas
La detención del presidente de la Diputación de Almería supone un golpe reputacional para el PP en una provincia clave de Andalucía. La posible entrada de Vox como acusación popular podría reforzar el discurso de corrupción que su partido ha venido desplegando contra los populares.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía —gobernada por el PP con Moreno al frente— se ha apresurado a mostrar colaboración con la Justicia, aunque algunas voces dentro de la oposición ya piden una depuración política más profunda.

